El objetivo de una práctica es la detección de almidón en la papa, utilizando el lugol como colorante. Se realizan cuatro experimentos con las condiciones que se muestran en la tabla.
Experimento | Agua (mL) | Lugol (mL) | Papa (g) | Solución de almidón 10 % (mL) |
---|---|---|---|---|
1 | 10 | 1 | 10 | 0 |
2 | 10 | 1 | 0 | 0 |
3 | 10 | 0 | 5 | 0 |
4 | 10 | 1 | 0 | 2 |
En esta práctica, el experimento 4 es importante porque
Permite que el almidón se encuentre soluble.
contiene el colorante con el cual se logra la detección de almidón.
contiene más almidón que el que contiene la papa.
permite establecer el color esperado para la detección de almidón.
1
Respuesta: D) permite establecer el color esperado para la detección de almidón.
Explicación sencilla:
El experimento 4 mezcla lugol con una disolución de almidón conocida (10 %), sin papa.
Al reaccionar el lugol con ese almidón “puro” se forma el color azul-oscuro característico.
Así tenemos un control positivo que nos muestra exactamente qué color debemos ver cuando hay almidón.
Luego, al comparar con el experimento 1 (lugo + papa), podemos saber si la papa efectivamente contenía almidón, porque el color coincidirá con el obtenido en el experimento 4.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, …