Preguntas y Ejercicios de Ciencias Naturales | ICFES Simulador 2025 | Página 1

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Ciencias Naturales, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 1

67. La coevolución ocurre cuando dos o más especies se encuentran estrechamente relacionadas, lo que provoca la generación de cambios evolutivos en paralelo. En otras palabras, un cambio evolutivo en una de las especies involucradas influye para provocar un cambio evolutivo en la otra especie y viceversa. Las interacciones que con más frecuencia dan origen a la coevolución son: El mutualismo (interacción ecológica en la que las dos especies se benefician) y la depredación (cazador- presa).

De las parejas de especies anteriores, ¿cuáles podrían ser casos de coevolución?

A)  

A. 1 y 3

B)  

B. 2 y 3.

C)  

C. 1 y 4.

D)  

D. 2 y 4.

¿Cómo resolver?

Pregunta 2

Un agrónomo estudia el lugar con las condiciones óptimas para la producción de maíz en una región. Él debe medir las siguientes variables meteorológicas en distintos lugares para estar seguro de su elección: precipitación, temperatura, y la cantidad de horas de luz solar al día.

¿Cuáles son las unidades estándar en las que se debe registrar los datos de estas variables?

A)  

A. Precipitación en grados centígrados (°C), Temperatura en milímetros (mm), Cantidad de horas de luz solar al día en porcentaje (%).

B)  

B. Precipitación en horas (h), Temperatura en milímetros (mm), Cantidad de horas de luz solar al día en grados centígrados (°C).

C)  

C. Precipitación en milímetros (mm), Temperatura en grados centígrados (°C), Cantidad de horas de luz solar al día en horas (h).

D)  

D. Precipitación en milímetros (mm), Temperatura en horas (h), Cantidad de horas de luz solar al día en grados centígrados (°C).

¿Cómo resolver?

Pregunta 3

El diente de león es una planta que se cree es originaria de Europa, aunque su área de distribución actualmente abarca casi la totalidad de los pastizales y jardines de todos los continentes.


La figura muestra el diente de león y sus partes.

Con base en la información anterior, ¿por qué todos los continentes tienen entre sus pastizales al diente de león?

A)  

A. Porque sus semillas se dispersan fácilmente con el viento y tienen una alta tolerancia a distintas condiciones ambientales.

B)  

B. Porque los pastizales de los distintos continentes se localizan a la misma latitud y altitud en todo el planeta

C)  

C. Porque el diente de león es una planta pequeña y herbácea que pueden transportarse fácilmente por animales carnívoros.

D)  

D. Porque el diente de león, al ser un organismo autótrofo, produce sus propios nutrientes a partir de la luz del sol.

¿Cómo resolver?

Pregunta 4

Los leones son grandes carnívoros, viven en manadas y habitan en las sabanas. Una población de leones caza únicamente presas grandes como antílopes y cebras, y con ello se alimentan los leones adultos y sus crías. Un grupo de leopardos fue liberado en este hábitat, los cuales cazan el mismo tipo de presas de los leones, lo que generó una competencia entre especies por el alimento.

De acuerdo con la información anterior, qué le puede ocurrir a la población de leones, a largo plazo, producto de esta competencia entre especies?

A)  

A. Los leones serán más grandes y gordos porque les será más fácil conseguir alimento.

B)  

B. La población de leones tendrá menos individuos porque el alimento disponible disminuirá en la sabana.

C)  

C. La población de leones tendrá más individuos porque se volverán herbívoros para disminuir la competencia.

D)  

D. La población de leones tendrá crías con la población de leopardos para poblar la sabana con una nueva especie.

¿Cómo resolver?

Pregunta 5

En un ecosistema, la dispersión de semillas de algunas plantas se realizan a través de aves que consumen sus frutos. Luego de digerir los frutos, las aves depositan las semillas en el suelo a través de su excremento. Unas pobladores introdujeron una especie de mamífero que se alimenta de los huevos de estas aves, lo cual ha causado una disminución considerable de ellas en el ecosistema.


Con base en la información anterior, cuál de las siguientes razones sería una posible consecuencia de la disminución de estas aves en el ecosistema?

A)  

A. La cantidad de frutos producidos por las plantas aumentará, y por tanto el mamífero tendrá más disponibilidad de alimento.

B)  

B. La cantidad de semilla dispersada por las aves que consumían estos frutos disminuirá en el ecosistema.

C)  

C. La cantidad de plantas presentes en el ecosistema que convive con el ave aumentará al disminuir su depredación.

D)  

D. La cantidad de mamíferos disminuirá, porque empezarán a dispersar las semillas de las plantas del ecosistema.

¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.