Sin subcategorias

Pregunta de: Lectura Crítica

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

(i). “El argumento más poderoso contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio”.

Winston Churchill
Adaptado de: Ovejero, Félix, 2008, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz editores,
Madrid.

(ii). “La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección debida a una mayoría incompetente”.

George Bernard Shaw
Epígrafe de: Ovejero, Félix, 2008, Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Katz editores:
Madrid.

(iii). “Aunque la tradición política democrática se remonta a la antigua Grecia, los pensadores políticos no se ocuparon de la causa democrática hasta el siglo XIX. Hasta entonces venía desechándose la democracia como el gobierno de las masas ignorantes y sin luces. Hoy parece que todos nos hemos vuelto demócratas sin contar con argumentos sólidos a favor. Los liberales, los conservadores, los socialistas, los comunistas, los anarquistas y hasta los fascistas se han apresurado a proclamar las virtudes de la democracia y a mostrar sus credenciales demócratas”.

Adaptado de: Heywood, Andrew (2010). Introducción a la teoría política. Tirant Lo Blanch: Valencia. p. 55.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se infiere del texto (i)?

A)  
El votante medio no podría explicar en cinco minutos qué es la democracia.
B)  
La mayoría de los votantes en los sistemas democráticos son ignorantes o incompetentes.
C)  
Con una conversación corta con el votante medio, cualquier persona se da cuenta de que la democracia no funciona.
D)  
Cinco minutos toma exponer el argumento básico contra la conveniencia del sistema político democrático.

Soluciones

e

edwinalvarez

hace 10 días

Solución Aprobada

0

La opción correcta es la C: Con una conversación corta con el votante medio, cualquier persona se da cuenta de que la democracia no funciona, y se fundamenta en el siguiente análisis:


📌 Interpretación del texto (i):

"El argumento más poderoso contra la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio."

🔍 Lo que sugiere esta cita:

  • Winston Churchill utiliza una frase irónica para expresar que el comportamiento o el nivel de comprensión del votante promedio puede ser un argumento en contra de la democracia.

  • No necesita explicar qué es democracia ni cuánto tiempo toma hacerlo, sino que basta con hablar brevemente con un votante promedio para evidenciar sus limitaciones o desconocimiento.

  • Esto implica que, para algunos críticos, la democracia puede fallar al depender de decisiones tomadas por personas poco informadas.

Por tanto, la opción C es la más coherente con el sentido del texto, ya que refleja la idea de que una conversación breve con un votante medio basta para revelar las fallas del sistema democrático según esta visión crítica. Las demás opciones interpretan literalmente o distorsionan el tono irónico del mensaje.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Demuestra tu conocimiento

Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN1984 es …


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

🎯 Tests de Práctica ICFES

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar