Hay cuatro metáforas que describen la relación almacuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco.
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca.
A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma
Es una realidad discutida por algunos.
Es un concepto introducido en la cultura por Platón.
Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.
Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
En 1994, como parte del proceso de paz entre el …
En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un …
La región andina colombiana es el área que presenta los …
Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de …
Protestas populares tan distantes en el tiempo, como las protagonizadas …
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que afectó a …
Los sistemas de gobierno son formas en las que se …
Las revoluciones sociales son transformaciones rápidas y fundamentales de la …
La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. …
Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales