Hay cuatro metáforas que describen la relación almacuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco.
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca.
A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma
Es una realidad discutida por algunos.
Es un concepto introducido en la cultura por Platón.
Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.
Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Lea atentamente el siguiente planteamiento:“El actual conflicto armado que enluta …
En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos …
El empleador de una empresa tiene como criterio de selección …
El populismo es un fenómeno político que ha ganado relevancia …
Las ideologías políticas han desempeñado un papel fundamental en la …
La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. …
La civilización del antiguo Egipto, después del suicidio de la …
El siglo XX estuvo marcado por diversos conflictos y hechos …
“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que …
De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Política …