Sin subcategorias

Pregunta de: Lectura Crítica

Identifique que tipo de texto es el siguiente artículo

Jorge Luis Borges

Como nace un texto

Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto, no ambicioso. Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en el caso de un cuento, el principio y el fin. En el caso de un poema, no: es una idea más general, y a veces ha sido la primera línea. Es decir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder.

En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; por ejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Luego, hay que buscar la época; ahora, en cuanto a mí “eso es una solución personal mía”, creo que para mí lo más cómodo viene a ser la última década del siglo XIX. Elijo “si se trata de un cuento porteño”, lugares de las orillas, digamos, de Palermo, digamos de Barracas, de Turdera. Y la fecha, digamos 1899, el año de mi nacimiento, por ejemplo. Porque ¿quién puede saber, exactamente, ¿cómo hablaban aquellos orilleros muertos?: nadie. Es decir, que yo puedo proceder con comodidad. En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: “No, en tal barrio no se habla así, la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión.”

El escritor prevé todo esto y se siente trabado. En cambio, yo elijo una época un poco lejana, un lugar un poco lejano; y eso me da libertad, y ya puedo fantasear o falsificar, incluso. Puedo mentir sin que nadie se dé cuenta, y sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta, ya que es necesario que el escritor que escribe una fábula “por fantástica que sea” crea, por el momento, en la realidad de la fábula.

A)  

Ensayo de Causa y Efecto

B)  

Ensayo Argumentativo

C)  

Texto Narrativo

D)  

Texto Científico

Soluciones

e

edwinalvarez

hace 8 días

Solución Aprobada

0

Respuesta correcta: B. Ensayo Argumentativo


🧠 ¿Por qué esta es la respuesta correcta?

El texto “Cómo nace un texto” de Jorge Luis Borges es un ensayo argumentativo, ya que el autor expone y desarrolla sus ideas personales sobre el proceso de escritura. No busca simplemente narrar o describir hechos, sino reflexionar y argumentar sobre cómo se construye un texto literario, particularmente desde su experiencia personal como escritor.


📌 ¿Qué caracteriza a un ensayo argumentativo?

Un ensayo argumentativo:

  • Presenta la opinión del autor sobre un tema específico.

  • Desarrolla una serie de ideas o reflexiones organizadas en torno a un argumento principal.

  • Incluye justificaciones, ejemplos personales o razonamientos que respaldan su punto de vista.

  • Suele emplear un lenguaje subjetivo y reflexivo, propio de alguien que quiere compartir cómo entiende o interpreta algo.


🔍 Análisis del texto de Borges:

  1. Opinión personal clara desde el inicio:

    “Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto…”
    Borges parte de su propia percepción de cómo nace un texto. Este enfoque subjetivo y reflexivo es típico del ensayo argumentativo.

  2. Plantea un proceso con razonamiento y ejemplos:

    “En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin…”
    Describe su metodología de escritura, justificando por qué elige ciertos elementos (época, voz narrativa, lugar) y cómo eso influye en su libertad creativa.

  3. Incluye argumentos y consecuencias:

    “…si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector…”
    Borges argumenta a favor de ambientar los cuentos en épocas pasadas para tener mayor libertad literaria, lo cual es un razonamiento lógico que refuerza su postura.

  4. Conclusión subjetiva:

    “…es necesario que el escritor que escribe una fábula… crea, por el momento, en la realidad de la fábula.”
    Termina reafirmando su visión sobre la escritura como acto de fe y creatividad, no como reproducción literal de la realidad.


❌ ¿Por qué las otras opciones son incorrectas?

  • A. Ensayo de causa y efecto
    ❌ No aplica: Borges no analiza una causa y sus efectos de manera estructurada, sino que presenta su opinión personal, con ejemplos y reflexiones sueltas.

  • C. Texto narrativo
    ❌ Incorrecto: Aunque hay anécdotas y menciones de situaciones personales, no se relata una historia con personajes, trama o conflicto, como en los textos narrativos.

  • D. Texto científico
    ❌ Incorrecto: El texto no tiene estructura formal, método experimental ni lenguaje técnico. No busca probar una hipótesis, sino compartir una visión subjetiva.


✅ Conclusión:

El texto de Borges es un ensayo argumentativo, porque:

  • Plantea ideas personales sobre la creación literaria.

  • Argumenta por qué elige ciertas técnicas.

  • Reflexiona sobre su proceso de escritura.

  • Utiliza un tono subjetivo, propio del género ensayístico.

Por lo tanto, la opción B es la más precisa y fundamentada.

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Demuestra tu conocimiento

Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN1984 es …


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

🎯 Tests de Práctica ICFES

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar