El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal; no consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de alternativas incompatibles entre sí (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjunto que obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo, al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido en una explicación comprehensiva (...).
Expertos y profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos están invitados a participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura. La tarea del científico no ha de ser por más tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación de dios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento de predicciones”. Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atención y que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por ello en apoyar el movimiento de conjunto”.
Adaptado de: Paul Feyerabend (1986). Tratado contra el método. Madrid,: Técnos, pp.14-15.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el contenido del texto y el título de la obra de la que se extrajo?
El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica, diferente del tradicional.
El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es aquello en lo que consiste el llamado “método científico”.
El texto crítica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.
El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos disponibles para que cada ciencia alcance sus verdades.
0
✅ Respuesta correcta: C. El texto critica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.
📌 ¿Qué pide la pregunta?
Relacionar el contenido del texto con el título de la obra: “Tratado contra el método”, de Paul Feyerabend.
🧠 ¿Por qué la opción C es la más adecuada?
El texto se centra en cuestionar y rechazar las ideas tradicionales del conocimiento científico como una búsqueda lineal, sistemática y objetiva guiada por un método único o privilegiado. En su lugar, resalta el valor de la diversidad de enfoques, teorías y perspectivas, incluidas las no científicas, en el avance del conocimiento.
🔍 Al afirmar que:
"El conocimiento es un océano, siempre en aumento, de alternativas incompatibles entre sí"
y que
“no hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido”,
Feyerabend critica directamente la idea de que el conocimiento se desarrolla por medio de un solo método lógico o racionalmente ordenado. Esto refleja la tesis central de su obra: el método científico tradicional no debe ser la única vía válida para generar conocimiento.
Por eso, la opción C sintetiza de forma precisa esa postura crítica frente a la concepción dominante de la ciencia.
❌ ¿Por qué no son correctas las demás opciones?
🔸 A.
El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica...
Incorrecto, ya que no se propone un método alternativo específico, sino que se critica la idea misma de que deba haber un método único.
🔸 B.
El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es el “método científico”.
Aunque parece cercana, no es tan precisa como la opción C. Feyerabend no solo “ataca ideas”, sino que cuestiona la concepción general del conocimiento como producto del método, lo cual es más profundo y abarcador.
🔸 D.
El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos...
Esto es parcialmente cierto, pero la idea principal no es “apoyar muchos métodos” para llegar a “la verdad”, sino desmitificar la idea de verdad única y método exclusivo. Feyerabend no busca reemplazar un método por varios, sino liberar el conocimiento de la tiranía del método.
📚 Conclusión:
La opción C es la más precisa porque refleja fielmente el propósito del texto y del libro: criticar el modelo tradicional del conocimiento científico como un resultado ordenado de un método único. Feyerabend argumenta que esa concepción es limitada y excluyente, y que el conocimiento se enriquece con la diversidad y el conflicto de ideas.
💥🧪 No se trata de seguir un único camino, sino de cuestionarlo todo.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN1984 es …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales