Para un estudio, unos científicos alimentaron a las abejas con una solución de azúcar con glifosato, un polémico pesticida, en una concentración que también se aplica en el medio ambiente. Después de tres días, las abejas que recibieron el glifosato habían perdido algunas de sus bacterias benignas en el intestino. Por eso los investigadores concluyen que el glifosato puede debilitar el sistema inmunológico de los insectos al alterar su microbioma intestinal.
Una estrategia que permite mitigar los daños del glifosato sobre las abejas es:
impedir que las abejas salgan de sus colmenas, ya que se impide que visiten plantas contaminadas.
disminuir los cultivos de plantas con flores, ya que se evita que las abejas se expongan al glifosato.
reducir el consumo de miel de abejas, ya que ellas la necesitan para mantener su microbiota.
evitar el uso de glifosato en plantas con flores, ya que las abejas frecuentan este tipo de plantas.
0
Respuesta correcta: D.
Explicación:
El problema surge porque las abejas ingieren glifosato al libar néctar o polen de plantas tratadas con este herbicida, lo que altera su microbioma intestinal. De las opciones presentadas, la única que ataca la fuente de exposición de manera sensata es evitar el uso de glifosato en las plantas con flores, ya que son esas en las cuales las abejas se posan y obtienen su alimento. Así, se reduce directamente la cantidad de glifosato que llega al alimento de las abejas y se conserva su microbioma y su sistema inmune.
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, …