Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de desarrollo de México:
“La productividad no sólo se incrementa con las grandes reformas estructurales. El proceso de crecimiento del país también se puede y debe impulsar desde los sectores privado, social y desde todos los órdenes de gobierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de trabas que impiden el funcionamiento adecuado de la economía, promoviendo la creación de empleos, mejorando la regulación y, de manera especial, simplificando la normatividad y trámites gubernamentales”.
Tomado de: Plan nacional de desarrollo 2013- 2018, gobierno de los Estados Unidos de México, p. 23. Disponible en:
http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf
¿Con cuál de los siguientes modelos es afín esta propuesta para mejorar la productividad económica?
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Política …
Durante la Guerra Fría, hubo conflictos en diferentes partes del …
El socialismo y el comunismo han tenido un impacto significativo …
Las ideologías de izquierda y derecha a menudo difieren en …
En 2005 le fue impuesta una multa a un importante …
Los sistemas de gobierno pueden variar en la forma en …
¿Cuáles de las siguientes situaciones requieren una acción solidaria, consignada …
“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que …
“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que …
Contexto: La formación de la URSS fue el resultado de …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales