Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de desarrollo de México:
“La productividad no sólo se incrementa con las grandes reformas estructurales. El proceso de crecimiento del país también se puede y debe impulsar desde los sectores privado, social y desde todos los órdenes de gobierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de trabas que impiden el funcionamiento adecuado de la economía, promoviendo la creación de empleos, mejorando la regulación y, de manera especial, simplificando la normatividad y trámites gubernamentales”.
Tomado de: Plan nacional de desarrollo 2013- 2018, gobierno de los Estados Unidos de México, p. 23. Disponible en:
http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf
¿Con cuál de los siguientes modelos es afín esta propuesta para mejorar la productividad económica?
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Irlanda se separó de Inglaterra en 1921, consiguió su independencia …
Desde 1880, en varias naciones europeas, en Estados Unidos y …
Las crisis económicas en los grandes países latinoamericanos han puesto …
En la Constitución política de Colombia se establece que los …
El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para …
De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Política …
El capitalismo y el totalitarismo representan diferentes modelos políticos y …
A lo largo del siglo XX, se producen importantes conflictos …
El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para …
“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que …