El alcalde de un municipio, su abogado asesor y el que es considerado el mayor contratista de la región compraron, por $244 millones, 129.881 m2 de tierra en dos veredas de ese municipio. Gracias a unos $4.700 millones de recursos nacionales y municipales que el mandatario destinó a rieles, pavimentos e iluminación de vías, el precio de ese pedazo de tierra comprado puede superar hoy los $12.000 millones. La situación ha sido conocida por diferentes personas quienes denunciaron que después de comprar esas propiedades, el alcalde incluyó dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio, inversiones en vías e iluminación que no estaban en el Plan de Desarrollo que fue presentado al inicio del mandato, pero que sí favorecían la valorización de esos predios rurales. Consultado sobre esa denuncia, el alcalde reconoció que los beneficios no son solo para él y sus allegados, sino para toda la comunidad.
Tomado y adaptado de: www.elcolombiano.com.
De acuerdo con el texto anterior, los señalamientos en contra del alcalde obedecen a que los denunciantes
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Política …
A lo largo del siglo XX, se producen importantes conflictos …
Las crisis económicas en los grandes países latinoamericanos han puesto …
La crisis económica de la URSS en la década de …
El capitalismo y el totalitarismo representan diferentes modelos políticos y …
La Globalización impone muchos retos a las comunidades indígenas colombianas, …
Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y …
Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de …
Durante la Guerra Fría, hubo eventos clave que marcaron la …
El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el …