Un ciudadano colombiano decide realizar un viaje a México. Una vez allá, se sorprende al ver un cartel que dice “Feliz Día de los Muertos”; al encontrar las calles decoradas con calaveras de azúcar y esqueletos coloridos que conmemoran la muerte, y al observar a familiares recordando historias de los muertos en los cementerios. El ciudadano colombiano está desconcertado y ofendido por lo que considera un irrespeto de los mexicanos hacia la muerte. Así, decide pedirle a un mexicano que le aclare esta práctica; este le explica que la fiesta no irrespeta a la muerte sino que la honra.
¿Cuál concepción de la muerte resulta más afín con el argumento del mexicano?
A los muertos, tras su defunción, es mejor olvidarlos y proseguir con la vida.
La muerte es un suceso que hay que recordar con dolor y tristeza y respetarlo.
A los muertos hay que honrarlos, reviviendo las alegrías que
generaron en vida.
La muerte exige de los familiares guardar un luto perpetuo.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente …
Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de …
En 1994, como parte del proceso de paz entre el …
La región andina colombiana es el área que presenta los …
Desde 1880, en varias naciones europeas, en Estados Unidos y …
Protestas populares tan distantes en el tiempo, como las protagonizadas …
Durante la Guerra Fría, hubo conflictos en diferentes partes del …
Uno de los factores que le dio más fuerza a …
Durante la Segunda Guerra Mundial, diferentes alianzas y coaliciones se …
El alcalde de un municipio, su abogado asesor y el …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales