Sin subcategorias

Pregunta de: Lectura Crítica

Según el texto, para que la atención primaria en salud, por parte de la medicina oficial, pueda atender a más del 20 % de la población, sería necesario principalmente

A)  

promover sistemas de financiación adecuados y equitativos que canalicen los recursos necesarios para lograr una atención de mejor calidad y con mayor cobertura.

B)  

prever el envejecimiento demográfico de la población, las estructuras familiares cambiantes, y el de los mercados de trabajo informales.

C)  

respetar el derecho a los servicios de salud, el respeto a las diferencias culturales y a los principios de igualdad y de no discriminación.

D)  

crear un sistema de información, con un enfoque de Derechos Humanos, que permita evaluar los avances en salud.

Soluciones

e

edwinalvarez

hace 9 días

Solución Aprobada

0

Respuesta correcta: a. Promover sistemas de financiación adecuados y equitativos que canalicen los recursos necesarios para lograr una atención de mejor calidad y con mayor cobertura.


📌 Análisis del enunciado:

El planteamiento parte de un problema de cobertura:

“...la atención primaria en salud, por parte de la medicina oficial, atiende solo al 20 % de la población.”

🔍 Por lo tanto, la pregunta apunta a cuál sería la acción más necesaria para ampliar esa cobertura y mejorar la atención.


🧠 ¿Por qué la opción A es la más acertada?

✔️ Esta opción propone una solución estructural y prioritaria:
➡️ Sistemas de financiación adecuados y equitativos.

Esto implica que:

  • Los recursos financieros estén bien distribuidos para garantizar acceso universal.

  • Se pueda contratar personal, equipar centros de salud, ampliar servicios y mantener programas sostenibles.

  • Se reduzcan las barreras económicas que impiden el acceso a la atención médica en poblaciones vulnerables.

📈 Sin una base financiera sólida, ninguna estrategia de expansión o mejora en la atención puede ser efectiva ni sostenible.


¿Por qué las otras opciones son menos adecuadas?

🔹 b. Prever el envejecimiento demográfico...
📉 Si bien es importante para planificar políticas de salud a largo plazo, no responde directamente al problema de cobertura actual del 20 %. Es un factor complementario, pero no la causa principal ni la solución prioritaria.

🔹 c. Respetar el derecho a la salud y la no discriminación...
🧾 Son principios éticos y fundamentales, pero por sí solos no amplían la cobertura ni mejoran la infraestructura. Se necesita, ante todo, recursos y sistemas que hagan posible esos derechos.

🔹 d. Crear un sistema de información con enfoque de Derechos Humanos...
💻 Esto ayudaría a monitorear y evaluar, pero no resuelve el problema operativo de atender a más población, ya que no mejora directamente la calidad ni la capacidad del sistema de salud.


🎯 Conclusión:

La financiación adecuada y equitativa es la base estructural para ampliar cobertura, mejorar servicios, contratar más profesionales de salud y garantizar infraestructura, por lo que la opción A es la respuesta correcta y mejor argumentada frente a los desafíos de atención primaria en salud. 🏥💰📊

Agregar una solución

No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!

Demuestra tu conocimiento

Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN1984 es …


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.

🎯 Tests de Práctica ICFES

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar