Un programa impulsado por países europeos lleva varios años apoyando a jóvenes bogotanos de estratos 1, 2 y 3 con buen manejo del inglés, para que creen sus propios negocios. Después de 5 años de operación, detectan que el 30% de los negocios son restaurantes de comida internacional, 30% salones de belleza, 20% tiendas de ropa formal, 10% librerías y 10% escuelas de baile. Ante el éxito del proyecto, deciden abrir una convocatoria para replicar el modelo en Riohacha, Leticia, Arauca y Florencia. Basados en la experiencia bogotana, establecieron que en cada ciudad debían apoyarse las mismas tipologías de negocio y en los mismos porcentajes.
Probablemente implementar este mismo modelo en estas ciudades, no resulte pertinente porque en ellas
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes …
En 1994, como parte del proceso de paz entre el …
Protestas populares tan distantes en el tiempo, como las protagonizadas …
A causa de las guerras de independencia y de la …
La Guerra Fría fue un período de tensión política y …
Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en …
En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control …
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que tuvo …
El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para …
El totalitarismo se caracteriza por su autoritarismo y la supresión …