Antes de la constitución de 1991, Colombia mantenía un régimen centralizado, en el cual las decisiones políticas surgían desde la capital del país en donde se encontraban los poderes centrales. Sin embargo, a partir de los ochenta se emprendió una política de descentralización por la cual se otorgó:
Recursos económicos a todas las regiones del país con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.
Beneficios a las regiones más ricas del país con el fin de lograr una situación económica más rentable.
Mayor poder a las autoridades centrales para controlar a los municipios y a las gobernaciones.
Mayor autonomía y participación a las entidades locales para promover su desarrollo.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que afectó a …
La asamblea de propietarios de un edificio de la ciudad …
Las ideologías políticas han desempeñado un papel fundamental en la …
La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que …
Ante los crecientes robos a residencias en algunos sectores de …
El liberalismo y el neoliberalismo han tenido un impacto significativo …
Un estudiante se intoxicó con comida que compró a un …
El capitalismo es un sistema económico y social que ha …
“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que …
La Constitución política de Colombia se puede modificar mediante
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales