Antes de la constitución de 1991, Colombia mantenía un régimen centralizado, en el cual las decisiones políticas surgían desde la capital del país en donde se encontraban los poderes centrales. Sin embargo, a partir de los ochenta se emprendió una política de descentralización por la cual se otorgó:
Recursos económicos a todas las regiones del país con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.
Beneficios a las regiones más ricas del país con el fin de lograr una situación económica más rentable.
Mayor poder a las autoridades centrales para controlar a los municipios y a las gobernaciones.
Mayor autonomía y participación a las entidades locales para promover su desarrollo.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
“Cualesquiera que sean nuestras penas o nuestras alegrías y la …
El socialismo y el comunismo han tenido un impacto significativo …
El liberalismo y el neoliberalismo han tenido un impacto significativo …
La Unión Soviética (en ruso: Советский Союз, Sovietski Soyuz) de …
En la Constitución política de Colombia se establece que los …
No espero ni pido que alguien crea en el extraño, …
En 1994, como parte del proceso de paz entre el …
Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de …
No espero ni pido que alguien crea en el extraño, …
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que afectó a …