Hay cuatro metáforas que describen la relación almacuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco.
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca.
¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?
Una doctrina de Platón sobre el alma.
Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.
El fundamento del concepto de alma.
Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Hay cuatro metáforas que describen la relación almacuerpo: el alma …
Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de …
El capitalismo es un sistema económico y social que ha …
La Corte Constitucional falló a favor de un soldado que …
Durante la Guerra Fría, hubo conflictos en diferentes partes del …
Se dice que una Constitución es la ley de leyes, …
La Guerra Fría fue un período de tensión política y …
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que afectó a …
Los planes de ordenamiento territorial (POT) han sido concebidos como …
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue un estado …