Imagen Test

Cuestionario Simulador de Sociales y Ciudadanas de Saber 11.° | Página 4

Creado por: edwinalvarez

Simulador de Sociales y Ciudadanas de Saber 11.°
Compartir

También puedes:

Pregunta 16

En un país se encontró que muchos estudiantes están repitiendo cursos, por mal rendimiento académico, y esta situación ha generado un aumento en los costos en los colegios públicos. Además, el alto número de estudiantes repitentes ha reducido los cupos estudiantiles disponibles para aquellos jóvenes que llegan a determinado grado después de haber aprobado el grado anterior. Para solucionar este problema, se aprobó un decreto según el cual solo se permite en cada colegio que el 5 % de los estudiantes en determinado grado lo repita al año siguiente.

¿Qué impacto negativo puede tener esta política en lo que se refiere a la formación educativa?

A)

Que muchos estudiantes aprueben los cursos sin haber aprendido lo que corresponde.

B)

Que la mayoría de estudiantes tarden la misma cantidad de años en terminar sus estudios.

C)

Que al disminuir el número de estudiantes disminuyan los ingresos de los colegios públicos.

D)

Que aumente el número de cupos estudiantiles disponibles en cada uno de los grados.

Pregunta 17

Lea atentamente el siguiente fragmento de la Ley de víctimas y restitución de tierras, aprobada por el Congreso en el 2011: 

“Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño (…) como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. También son víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad (…) cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida (…) De la misma manera se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro (…)”.

Puede afirmarse que uno de los propósitos centrales de incluir esta definición de víctimas en el marco de la ley es

A)

beneficiar con ayudas del Estado a las personas que fueron víctimas de los delitos más graves.

B)

garantizar los derechos de quienes fueron afectados directa o indirectamente por el conflicto.

C)

incluir elementos del derecho internacional sobre víctimas que complementan las leyes nacionales.

D)

diferenciar claramente las víctimas de la guerrilla de las víctimas de los grupos paramilitares.

Pregunta 18

Hace unos años, y con relación a la presencia de un periodista en el lugar en el que se iban a producir unas liberaciones de unos miembros de las fuerzas armadas por la guerrilla, un funcionario público hizo una declaración pública en la que afirmaba que hay algunos “amigos del terrorismo que fungen como periodistas”. En ese momento, los relatores para la libertad de expresión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) declararon que “los altos funcionarios del gobierno deben abstenerse de emitir declaraciones públicas que estigmaticen a los periodistas críticos y generen un ambiente de intimidación que afecte la libertad de expresión en el país”.

Tomado de: OEA (2009, 9 de febrero). Relatores para la libertad de expresión de la ONU y de la OEA manifiestan 
preocupación por señalamientos de altas autoridades del Gobierno colombiano contra periodista. Recuperado de 
http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=738&lID=2

¿Cuál de las siguientes proposiciones justifica mejor esta declaración de los relatores para la libertad de expresión?

A)

El que un funcionario público llame a alguien “amigo del terrorismo” podría tomarse como una autorización implícita para hacerle daño.

B)

La labor de las fuerzas armadas en la liberación de personas secuestradas podría quedar en entredicho.

C)

Se sugiere que los periodistas que estén a favor de la guerrilla en el conflicto armado no son periodistas genuinos.

D)

El funcionario le está negando a la guerrilla la posibilidad de ejercer un derecho fundamental como la libertad de expresión.

Pregunta 19

El sindicato de maestros de un país organizó un paro como forma de protesta debido a que los maestros no han recibido, desde hace varios años, un aumento significativo de su salario en los términos en los que previamente el Gobierno Nacional se había comprometido a cumplir. Los representantes del Gobierno Nacional afirman que los recursos son limitados, pero tienen toda la disposición para negociar un salario justo para los maestros, y por ello han decidido crear una comisión con expertos en presupuesto público. La comisión tendrá un año para fijar el aumento salarial de los maestros.

¿Cuál es la valoración más probable que harían los representantes del sindicato sobre la decisión del Gobierno?

A)

Positiva, porque para los maestros, los expertos garantizarán que sus reivindicaciones económicas sean tenidas en cuenta para la fijación del salario.

B)

Positiva, porque el tiempo definido por el Gobierno se ajusta a los tiempos del paro que desarrolla el sindicato de maestros.

C)

Negativa, porque los maestros no participan de la comisión y ya existe un precedente de incumplimiento por parte del Gobierno.

D)

Negativa, porque para los maestros, el Gobierno podría hacer un fuerte incremento salarial y esto afectaría el limitado presupuesto público del país.

Pregunta 20

El siguiente es un aparte del discurso de un líder comunista pronunciado en 1899:

 “(…) se debe organizar la lucha económica de la clase obrera. En este terreno, hay que llevar a cabo una agitación entre los obreros, es decir, hay que ayudarlos en su lucha diaria contra los patronos, llamar su atención sobre todos los aspectos y casos de opresión, y explicarles de este modo la necesidad de unirse y expropiar a los expropiadores, puesto que el sistema económico actual destruye la dignidad del ser humano”.

Tomado y adaptado de: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1890s/1899np.htm

Un analista político señaló que este discurso era una fuerte crítica al sistema capitalista.

¿Tiene razón el analista político?

A)

No, porque el sistema capitalista busca que los obreros gestionen autónomamente las empresas y distribuyan las ganancias entre todos los trabajadores.

B)

Sí, porque la ideología comunista afirma que en un sistema capitalista las relaciones laborales y productivas generan la explotación de los trabajadores.

C)

No, porque en el siglo XIX la explotación laboral y el capitalismo aún no se habían desarrollado.

D)

Sí, porque la ideología comunista busca que empresarios y trabajadores se unan contra los patronos.

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.