La recesión económica se caracteriza por la disminución del producto interno bruto, lo que no es otra cosa que la disminución en la generación de riqueza e ingresos. Cuando esto sucede, la población por su disminución del poder adquisitivo, disminuye su consumo, lo que inevitablemente afecta la demanda, y cuando la demanda se ve disminuida, la empresas venderán menos, lo que las llevará a disminuir sus ingresos y a despedir empleados, o por lo menos, a suspender la contratación de nuevo personal. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que en una recesión económica:
El empleo y de paso los asalariados, son los más afectados.
Los ingresos de las empresas se hacen mayores.
El sector financiero del país se fortalece notablemente.
La inversión nacional y extranjera se incrementa.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
Con el fin de lograr sus metas, una empresa decide …
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas …
En el contexto de la crisis económica experimentada por el …
En marzo de 2014, Estados Unidos pidió a varios países …
La crisis económica de la URSS en la década de …
Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de …
La caída del Muro de Berlín en 1989 fue un …
Los planes de ordenamiento territorial (POT) han sido concebidos como …
En 2005 le fue impuesta una multa a un importante …
Los habitantes de un barrio de clase media se oponen …
Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador
Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.
Prepárate con ejercicios adicionales