La recesión económica se caracteriza por la disminución del producto interno bruto, lo que no es otra cosa que la disminución en la generación de riqueza e ingresos. Cuando esto sucede, la población por su disminución del poder adquisitivo, disminuye su consumo, lo que inevitablemente afecta la demanda, y cuando la demanda se ve disminuida, la empresas venderán menos, lo que las llevará a disminuir sus ingresos y a despedir empleados, o por lo menos, a suspender la contratación de nuevo personal. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que en una recesión económica:
El empleo y de paso los asalariados, son los más afectados.
Los ingresos de las empresas se hacen mayores.
El sector financiero del país se fortalece notablemente.
La inversión nacional y extranjera se incrementa.
Aún no hay soluciones para esta pregunta. ¡Sé el primero en agregar una!
No te pierdas la oportunidad de ayudar a los demás. ¡Regístrate o inicia sesión para agregar una solución!
Ayuda a la comunidad respondiendo algunas preguntas.
La acción de tutela es un mecanismo que busca la …
Un programa impulsado por países europeos lleva varios años apoyando …
Durante la Guerra Fría, hubo conflictos en diferentes partes del …
En la Constitución política de Colombia se establece que los …
La crisis económica que se desató en 1929, en Estados …
En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control …
No espero ni pido que alguien crea en el extraño, …
Durante la Segunda Guerra Mundial, diferentes alianzas y coaliciones se …
La monarquía, sistema de gobierno en que el poder corresponde …
"Cualesquiera que sean nuestras penas o nuestras alegrías y la …