En esta sección encontrarás miles de preguntas de Lectura Crítica, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.
Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.
Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".
La promoción de estudios académicos para determinar cuáles de las prácticas usadas por la medicina popular son perjudiciales y cuáles brindan alternativas de salud implica que
se prolongue la inconformidad de quienes practican la medicina oficial.
se inicien procesos de regulación oficiales sobre este tipo de prácticas.
se derogue la ley de que la medicina científica es la única oficial.
se extienda la brecha entre la medicina química y la medicina botánica.
Según el texto, para que la atención primaria en salud, por parte de la medicina oficial, pueda atender a más del 20 % de la población, sería necesario principalmente
promover sistemas de financiación adecuados y equitativos que canalicen los recursos necesarios para lograr una atención de mejor calidad y con mayor cobertura.
prever el envejecimiento demográfico de la población, las estructuras familiares cambiantes, y el de los mercados de trabajo informales.
respetar el derecho a los servicios de salud, el respeto a las diferencias culturales y a los principios de igualdad y de no discriminación.
crear un sistema de información, con un enfoque de Derechos Humanos, que permita evaluar los avances en salud.
Marca el fragmento que corresponde a una descripción.
A. Pero dígame, ñor Cornelio ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era sí como las chiquillas?
B. Ambas eran rubias como una espiga, blancas y rosadas como duraznos y lindas como imágenes.
C. Contrastaba la belleza infantil de las gemelas con los rasgos fisonómicos de ñor Cornelio.
D. Ñor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad.
¿Qué se cuestiona, especialmente, en el cuento?.
A. La discriminación.
B. La pobreza.
C. La aparente sabiduría.
D. La inconsciencia.
La lectura corresponde a un cuento realista, particularmente porque:
A: La história es protagonizada por un número reducido de personajes.
B: En el desenlace se resuelve el conflicto de forma positiva para el protagonista.
C: Se incorpora el habla popular para retratar con fidelidad a los personajes.
D. Se da a conocer lo que piensan, sienten y desean los protagonistas.