Preguntas y Ejercicios de Sociales y Ciudadanas | ICFES Simulador 2025 | Página 3

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Sociales y Ciudadanas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 11

“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que se esponja en las sonoras frases del Quijote, se profundiza en la áspera prosa de Santa Teresa y es, con los conquistadores y los místicos, una tierra triunfante y con pecho en alto. Mi España era y sigue siendo la del Tajo, que recrimina a Don Rodrigo al pie de las Murallas de Toledo por aquello de Doña Cava; la de Ávila, mística piedra abrasada por el querubín que traspasó en Alba de Tormes el corazón de la Santa”.

ADUARDO CABALLERO CALDERÓN


El fragmento anterior es

A)  

una narración

B)  

una explicación

C)  

una descripción

D)  

ninguna de las anteriores

¿Cómo resolver?

Pregunta 12

“Cualesquiera que sean nuestras penas o nuestras alegrías y la agitación del mundo, nuestros órganos apenas si varían su ritmo interior. Los cambios químicos de las células y de los humores continúan imperturbables. La sangre late en las arterias y corre a una velocidad casi constante por los innumerables capilares de los tejidos. Existe una notable diferencia entre la regularidad de los fenómenos que se producen dentro de nuestro cuerpo y la extraordinaria variabilidad de nuestro medio ambiente. Nuestros estados orgánicos son muy estables. Pero su estabilidad no equivale a un estado de reposo o de equilibrio. Se debe, por el contrario a la incesante actividad de todo el organismo. Para mantener la constancia de la composición de la sangre y la regularidad de su circulación, se requiere un número inmenso de procesos fisiológicos. La tranquilidad de los tejidos está asegurada por medio de los esfuerzos convergentes de todos los sistemas funcionales. Y cuanto más violenta e irregular es nuestra vida, mayores son los esfuerzos. Porque la brutalidad de nuestras relaciones con el mundo cósmico no debe nunca turbar la paz de las células y de los humores de nuestro mundo interior”.


La palabra “convergentes” según el contexto, significa

A)  

Que se aproximan

B)  

Que confluyen

C)  

Que acuden

D)  

Que se dirigen

¿Cómo resolver?

Pregunta 13

“Cualesquiera que sean nuestras penas o nuestras alegrías y la agitación del mundo, nuestros órganos apenas si varían su ritmo interior. Los cambios químicos de las células y de los humores continúan imperturbables. La sangre late en las arterias y corre a una velocidad casi constante por los innumerables capilares de los tejidos. Existe una notable diferencia entre la regularidad de los fenómenos que se producen dentro de nuestro cuerpo y la extraordinaria variabilidad de nuestro medio ambiente. Nuestros estados orgánicos son muy estables. Pero su estabilidad no equivale a un estado de reposo o de equilibrio. Se debe, por el contrario a la incesante actividad de todo el organismo. Para mantener la constancia de la composición de la sangre y la regularidad de su circulación, se requiere un número inmenso de procesos fisiológicos. La tranquilidad de los tejidos está asegurada por medio de los esfuerzos convergentes de todos los sistemas funcionales. Y cuanto más violenta e irregular es nuestra vida, mayores son los esfuerzos. Porque la brutalidad de nuestras relaciones con el mundo cósmico no debe nunca turbar la paz de las células y de los humores de nuestro mundo interior”.


El propósito del autor es

A)  

Mostrar el contraste entre la regularidad del funcionamiento de nuestro organismo y la variabilidad de nuestro medio ambiente.

B)  

Señalar los peligros que conlleva una vida violenta e irregular.

C)  

Mostrar la regularidad de la circulación de la sangre.

D)  

Destacar la extraordinaria regularidad del funcionamiento de nuestro organismo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 14

“Cualesquiera que sean nuestras penas o nuestras alegrías y la agitación del mundo, nuestros órganos apenas si varían su ritmo interior. Los cambios químicos de las células y de los humores continúan imperturbables. La sangre late en las arterias y corre a una velocidad casi constante por los innumerables capilares de los tejidos. Existe una notable diferencia entre la regularidad de los fenómenos que se producen dentro de nuestro cuerpo y la extraordinaria variabilidad de nuestro medio ambiente. Nuestros estados orgánicos son muy estables. Pero su estabilidad no equivale a un estado de reposo o de equilibrio. Se debe, por el contrario a la incesante actividad de todo el organismo. Para mantener la constancia de la composición de la sangre y la regularidad de su circulación, se requiere un número inmenso de procesos fisiológicos. La tranquilidad de los tejidos está asegurada por medio de los esfuerzos convergentes de todos los sistemas funcionales. Y cuanto más violenta e irregular es nuestra vida, mayores son los esfuerzos. Porque la brutalidad de nuestras relaciones con el mundo cósmico no debe nunca turbar la paz de las células y de los humores de nuestro mundo interior”.


De la oración “Y cuanto más violenta e irregular es nuestra vida, mayores son estos esfuerzos”, podemos concluir.

A)  

Que ningún fenómeno exterior es capaz de perturbar el ritmo interior de nuestro organismo.

B)  

Que debemos llevar una vida sin agitaciones ni emociones fuertes.

C)  

Que la vida contemplativa y serena conlleva serenidad.

D)  

Que la estabilidad de nuestros órganos depende del estado de reposo en que hallan.

¿Cómo resolver?

Pregunta 15

"Cualesquiera que sean nuestras penas o nuestras alegrías y la agitación del mundo, nuestros órganos apenas si varían su ritmo interior. Los cambios químicos de las células y de los humores continúan imperturbables. La sangre late en las arterias y corre a una velocidad casi constante por los innumerables capilares de los tejidos. Existe una notable diferencia entre la regularidad de los fenómenos que se producen dentro de nuestro cuerpo y la extraordinaria variabilidad de nuestro medio ambiente. Nuestros estados orgánicos son muy estables. Pero su estabilidad no equivale a un estado de reposo o de equilibrio. Se debe, por el contrario a la incesante actividad de todo el organismo. Para mantener la constancia de la composición de la sangre y la regularidad de su circulación, se requiere un número inmenso de procesos fisiológicos. La tranquilidad de los tejidos está asegurada por medio de los esfuerzos convergentes de todos los sistemas funcionales. Y cuanto más violenta e irregular es nuestra vida, mayores son los esfuerzos. Porque la brutalidad de nuestras relaciones con el mundo cósmico no debe nunca turbar la paz de las células y de los humores de nuestro mundo interior”.


La idea central del artículo es

A)  

Para mantener la constancia de la composición de la sangre y la regularidad de su circulación, son necesarios muchos procesos fisiológicos.

B)  

La estabilidad de nuestros órganos se debe a la incesante actividad de todo el organismo.

C)  

La estabilidad de nuestros órganos no se ve afectada por nuestro estado anímico ni por el medio ambiente que nos rodea.

D)  

La sangre corre a una velocidad casi constante por las arterias y capilares.

¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.