Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de ICFES Simulador te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen ICFES Simulador.

Ayudar

Sociales y Ciudadanas

En abril de 2014, un periódico colombiano publicó un artículo titulado “Reglas que las mujeres deben cumplir durante el mundial 2014. Aquí unos consejos para no desatar la ‘furia’ de los hombres”. Algunas de las reglas consignadas en la publicación incluyen: “Ni se te ocurra pasar en frente del televisor cuando él esté viendo partidos. Hazlo agachada, gateando, pero nunca interrumpas su plan”; “si necesitas decirle algo importante no será en buen momento que lo hagas durante los partidos de fútbol”; “solo háblale y entabla una conversación con él en el entretiempo, antes ni se te ocurra”; “evita malas caras y comentarios como -menos mal el Mundial es cada cuatro años-”.

Tomado de: www.elespectador.com/noticias/actualidad/reglas-mujeres-

deben-cumplir-durante-el-mundial

¿Cuál de los siguientes prejuicios NO está presente en el enunciado?


Inglés

42.


Inglés


Lectura Crítica

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.
Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.
Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño
entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.
Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

El tercer párrafo del texto

Matemáticas

Para capacitar en informática básica a los trabajadores de algunas dependencias de una empresa, se contrata una institución que ofrece un plan educativo de 4 módulos.

CAPACITACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA
Módulo Nombre del módulo Intensidad horaria Valor por hora
I Fundamentación 40 h $35.000
II Procesador de texto 30 h $30.000
III Hoja de cálculo 40 h $40.000
IV Presentación con diapositivas 10 h $45.000

La capacitación de cada módulo se hace con cursos de mínimo 20 y máximo 30 personas, de la misma dependencia.

La empresa paga $900.000 por la capacitación de los 40 funcionarios de la dependencia “Importaciones”. 

De acuerdo con el valor pagado, la capacitación corresponde al módulo

Inglés

What do you do?


Ciencias Naturales

Un investigador somete dos grupos de ratones a las condiciones que muestra la tabla.

Grupo 1 En ejercicio durante un mes antes del experimento
Grupo 2 Sin ejercicio durante un mes antes del experimento.

Él quiere evaluar la capacidad que tienen estos dos grupos de ratones de recordar un lugar, guiados por objetos ubicados en el espacio. Para esto mete los ratones de cada grupo en un tanque con agua durante un minuto por 7 días consecutivos, para que encuentren un recipiente transparente que flota en el tanque y que está señalizado con un triángulo en la pared. El último día registra la trayectoria que recorre cada ratón, como se muestra en la figura. 



Banco de preguntas ICFES

De acuerdo con el experimento, ¿por qué los ratones del grupo 1 ubicaron tan fácilmente el recipiente?


Matemáticas

La tabla muestra la distribución de estudiantes de Fundación Universitaria del Área Andina próximos a presentar la prueba SABER PRO, (considerando hombres y mujeres, la sede de Bogotá y el agregado de otras sedes). 
Al seleccionar del listado total un estudiante a presentar la prueba, la probabilidad que sea mujer es de 3/5. La explicación de este hecho radica en que: Tal valor es corresponde a la razón entre el número total de mujeres y

Inglés

36.


Sociales y Ciudadanas

La Globalización impone muchos retos a las comunidades indígenas colombianas, especialmente porque ha propiciado tensiones culturales y territoriales en estas comunidades, las cuales se manifiestan en


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.