Resolver Preguntas

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

La comunidad de ICFES Simulador te ayudará resolver tus dudas y ejercicios que tengas ¡Pregúntale a la comunidad!

Preguntar

Ayudar a la comunidad

Ó demuestra tu conocimiento y ayuda a otros estudiantes a resolver ejercicios para el Examen ICFES Simulador.

Ayudar

Matemáticas

Para adquirir un crédito por $6.000.000, Ángela solicita en una entidad financiera información sobre las modalidades de pago para crédito. Un asesor le da la siguiente información.

Modalidad I

Número de cuotas por pagar 6
Valor cuota Abono al crédito: (valor crédito ÷ 6) Abono al crédito + interés
Interés: 5% del saldo del crédito(*)

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 12
Valor cuota (Valor crédito + 20% del valor del crédito) ÷ 12

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 15
Valor cuota Abono al crédito: (valor crédito ÷ 15) Abono al crédito + interés
Interés: 1,5% del saldo del crédito(*)

*En cualquier modalidad, el saldo del crédito cada mes será igual a la diferencia entre el saldo del crédito del mes anterior y el abono al crédito realizado en el mes. 

El interés total de un crédito es la cantidad de dinero que se paga adicional al valor del mismo. ¿Cuál(es) de los siguientes procesos podría utilizar la entidad, para calcular el interés total del crédito de Ángela, si se pagara con la modalidad II? 

Proceso 1: calcular el 20% de $6.000.000.
Proceso 2: calcular el 20% de $6.000.000 y multiplicarlo por 12.
Proceso 3: calcular el valor de la cuota, multiplicarlo por 12 y al resultado restarle $6.000.000.

Inglés

¿Dónde puedes encontrar estos letreros?


Matemáticas

Las operaciones de multiplicación y división de un número decimal por potencias de 10 están asociadas con corrimientos de la coma decimal. Para que una cantidad no cambie su valor si se  corre la coma un lugar a la derecha, adicionalmente se debe:

Lectura Crítica

1. Identifique que tipo de texto es el siguiente artículo

Jorge Luis Borges

Como nace un texto


Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto, no ambicioso. Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en el caso de un cuento, el principio y el fin. En el caso de un poema, no: es una idea más general, y a veces ha sido la primera línea. Es decir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder.

En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; por ejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Luego, hay que buscar la época; ahora, en cuanto a mí “eso es una solución personal mía”, creo que para mí lo más cómodo viene a ser la última década del siglo XIX. Elijo “si se trata de un cuento porteño”, lugares de las orillas, digamos, de Palermo, digamos de Barracas, de Turdera. Y la fecha, digamos 1899, el año de mi nacimiento, por ejemplo. Porque ¿quién puede saber, exactamente, ¿cómo hablaban aquellos orilleros muertos?: nadie. Es decir, que yo puedo proceder con comodidad. En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: “No, en tal barrio no se habla así, la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión.”

El escritor prevé todo esto y se siente trabado. En cambio, yo elijo una época un poco lejana, un lugar un poco lejano; y eso me da libertad, y ya puedo fantasear o falsificar, incluso. Puedo mentir sin que nadie se dé cuenta, y sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta, ya que es necesario que el escritor que escribe una fábula “por fantástica que sea” crea, por el momento, en la realidad de la fábula.


Inglés


Matemáticas

Un estudio de mercadeo identifica el número de unidades vendidas de un producto de una marca específica, de acuerdo con la cantidad de marcas que compiten contra ella en una tienda y el número de unidades vendidas sin competencia. La gráfica muestra los resultados del estudio para ese producto en un mes.

Banco de preguntas ICFES

Suponiendo un comportamiento análogo para una tienda que vende 1.250 unidades del producto cuando este no tiene competencia en un principio, ¿cuántas unidades se venderán aproximadamente de este producto en un mes, si compite contra 3 marcas de las que aparecen en la gráfica?


Matemáticas

Para capacitar en informática básica a los trabajadores de algunas dependencias de una empresa, se contrata una institución que ofrece un plan educativo de 4 módulos.

CAPACITACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA
Módulo Nombre del módulo Intensidad horaria Valor por hora
I Fundamentación 40 h $35.000
II Procesador de texto 30 h $30.000
III Hoja de cálculo 40 h $40.000
IV Presentación con diapositivas 10 h $45.000

La capacitación de cada módulo se hace con cursos de mínimo 20 y máximo 30 personas, de la misma dependencia.

Si se les cobrara a los 50 trabajadores de la dependencia “Recursos Humanos” la capacitación del módulo II, y todos pagaran el mismo valor, ¿cuánto debería pagar cada uno por esa capacitación?

Ciencias Naturales

Miguel realizas actividades físicas que requieren una gran cantidad de energía. Él quiere conocer qué alimentos son más apropiados para consumir antes de realizar sus actividades físicas y que, a la vez, le proporcionen una alimentación balanceada. El consulta la siguiente tabla:


Miguel debe diseñar un menú que tenga un alimento por cada tipo de alimento y le aporte la mayor cantidad de calorías. ¿Cuál sería la mejor decisión según la tabla?


Sociales y Ciudadanas

El empleador de una empresa tiene como criterio de selección que todas las mujeres afro-descendientes postulantes ocupen las vacantes en el servicio doméstico, mientras los postulantes blancos concursen por los cargos administrativos de la compañía. En esta situación se puede identificar


Sociales y Ciudadanas

“Mi España seguirá siendo eternamente la de Castilla, la que se esponja en las sonoras frases del Quijote, se profundiza en la áspera prosa de Santa Teresa y es, con los conquistadores y los místicos, una tierra triunfante y con pecho en alto. Mi España era y sigue siendo la del Tajo, que recrimina a Don Rodrigo al pie de las Murallas de Toledo por aquello de Doña Cava; la de Ávila, mística piedra abrasada por el querubín que traspasó en Alba de Tormes el corazón de la Santa”.

ADUARDO CABALLERO CALDERÓN


En el fragmento, la palabra “eternamente” tiene


Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.