ICFES Simulador

Cuestionario Simulador de Razonamiento Cuantitativo ICFES: Cuestionario + PDF con 38 Preguntas | Página 3

Creado por: juanbacan

Refuerza tus habilidades en razonamiento cuantitativo con nuestro simulador interactivo. Resuelve 10 preguntas clave, descarga el PDF gratuito y domina esta área fundamental del ICFES. ¡Empieza a practicar ahora!
Compartir

También puedes:

Pregunta 11

Una compañía de taxis cobra una tarifa de $3.000 por el primer kilómetro o fracción de kilómetro recorrida y $1.000 por cada kilómetro o fracción adicional. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la relación entre el costo de un viaje y el número de kilómetros recorridos x?
A)
A. Gráfica A
B)
B. Gráfica B
C)
C. Gráfica C
D)
D. Gráfica D

Pregunta 12

La información del valor comercial de las acciones de dos empresas dedicadas a una misma actividad comercial, en la bolsa de valores durante 5 días de una misma semana, se presenta en la figura.
Si se mantiene la tendencia en el comportamiento del valor de las acciones de estas empresas, ¿cuál es la diferencia esperada (aproximada) entre el valor de las acciones el día 6?
A)
A. $1.500
B)
B. $1.000
C)
C. $2.000
D)
D. $2.500

Pregunta 13

La tabla muestra, para tres años consecutivos, el valor del auxilio de transporte mensual que reciben los trabajadores de una empresa y el promedio de la tarifa de un pasaje para el servicio de transporte urbano en la ciuda.
Si un trabajador debe comprar al mes 40 pasajes, se puede afirmar que, con respecto al primer año, en el tercero el desequilibrio (el costo de transporte que no le cubre el auxilio) es:
A)
A. Mayor en $200.
B)
B. Menor en $4.300.
C)
C. 3 veces mayor.
D)
D. 6 veces mayor.

Pregunta 14

Tres amigos suelen ir a cenar juntos a un restaurante. Adicionalmente al valor del pedido, pagan siempre $20.000 por la reserva de la mesa y una propina del 10% sobre la suma del valor de los pedidos. Para definir el monto que debe pagar cada uno de los amigos usan una de las dos opciones dadas en la tabla.
El mesero que los oye discutir sobre las opciones, les dice que quien haga el pedido más barato siempre pagará menos con la opción 2 que con la opción 1. Esta afirmación es correcta porque:
A)
A. En la opción 1, se multiplica por 1,1 el precio delos pedidos de manera que resulta un 10% más alto frente a la opción 2.
B)
B. En la opción 2, el valor que paga cada persona por la reserva es proporcional al valor de su pedido; no es un valor fijo.
C)
C. En la opción 1, se suman valores adicionales a aquellos que incluye la opción 2 y por lo tanto resulta más alto el valor a pagar.
D)
D. En la opción 2, el repartir proporcionalmente la cuenta hace que el pago de la reserva sea igual para todos.

Pregunta 15

Una Universidad, interesada en el permanente fortalecimiento de sus procesos académicos, toma como uno de sus referentes los resultados obtenidos en pruebas externas por los estudiantes próximos a graduarse. La Universidad crea un plan de incentivos económicos para estudiantes que logren puntaje no inferior a 70/100 en una prueba estatal.

Tomando en cuenta la anterior representación ¿Es válido señalar que la mayor parte de los estudiantes que presentan la prueba tienen derecho al incentivo económico?
A)
A. Sí, en razón a que los estudiantes con puntaje entre 80 y 100 hacen parte de la mayor porción.
B)
B. No, debido a que no se sabe cuántos puntajes mayores de 70 hay en la porción de puntajes entre 61 y 79.
C)
C. Sí, ya que la cantidad de estudiantes con puntaje no inferior a 70 corresponde al 66 %.
D)
D. No porque ninguna de las fracciones supera el 50% 

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.