Simulacro Prueba ICFES

Prepárate para el ICFES: Simulacros, Banco de Preguntas y Más

Tu plataforma integral para dominar el examen Saber 11 con herramientas interactivas y recursos únicos.

Simulacro ICFES Gratis

¿Qué es el examen Saber 11 y por qué es tan importante?

El examen Saber 11 (conocido popularmente como ICFES) es la prueba de Estado que todos los estudiantes de grado 11 en Colombia deben presentar para evaluar sus competencias en distintas áreas como Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, e Inglés. Obtener un buen puntaje puede abrir puertas para acceder a la educación superior en universidades públicas y privadas, así como a becas y programas de financiamiento.

En ICFES Simulacro te ofrecemos la oportunidad de practicar con simulacros que recrean la estructura de la prueba real, además de un banco de preguntas actualizado y tests interactivos para reforzar cada área de estudio. Nuestros contenidos están diseñados para que te familiarices con el tipo de preguntas y el tiempo de respuesta, mejorando tu nivel de confianza el día del examen.

Simulacros para el Examen Saber 11: Practica como en el examen real

Accede a simulacros diseñados para que practiques con el mismo formato del ICFES, evalúa tus conocimientos y mejora tu rendimiento.

Simulacros ICFES Avanzados: Lleva tu preparación al siguiente nivel

Perfecciona tus habilidades con simulacros avanzados que incluyen simuladores completos de todas las asignaturas evaluadas por el ICFES análisis detallados y retroalimentación personalizada.

Banco de Preguntas: Explora, Aprende y Domina

Consulta una colección extensa de preguntas organizadas por áreas y niveles de dificultad para reforzar tus conocimientos.

Tests Interactivos: Evalúa tus Conocimientos en Tiempo Real

Pon a prueba tus conocimientos con tests dinámicos que te ofrecen retroalimentación inmediata para mejorar.

Consejos para Prepararte para el Saber 11

  • Organiza tu tiempo de estudio: establece un horario fijo para dedicarle a cada asignatura (Matemáticas, Inglés, Lectura Crítica, Ciencias Naturales y Sociales).
  • Practica con simulacros: realizar simulaciones con tiempo cronometrado te permite acostumbrarte a la presión real del examen y mejorar tu gestión del tiempo.
  • Revisa preguntas y resultados: analiza cada respuesta incorrecta para entender tus errores y reforzar esas áreas específicas.
  • Consulta materiales de apoyo: usa guías, resúmenes y fichas para afianzar los temas más complejos.
  • Descansa y mantén hábitos saludables: el buen rendimiento también depende de dormir bien, alimentarse de forma equilibrada y hacer pausas activas.

Blog


Preguntas Frecuentes sobre el Examen Saber 11 ICFES

Generalmente, el ICFES realiza esta prueba dos veces al año: la primera (Calendario A) entre agosto y septiembre, y la segunda (Calendario B) a inicios del año siguiente.

La prueba evalúa cinco áreas principales: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas, e Inglés.

El puntaje requerido varía según cada institución y programa académico. Algunas universidades públicas y privadas fijan puntajes mínimos específicos en áreas como Matemáticas o Lectura Crítica.

Nuestro simulacro reproduce preguntas similares a las del examen real, te ayuda a mejorar tus tiempos de respuesta, identificar tus áreas fuertes y débiles, y a familiarizarte con la estructura oficial de la prueba Saber 11.

Sí, ofrecemos guías en PDF y simulacros descargables gratuitos para que puedas estudiar sin conexión a internet y a tu propio ritmo.

La inscripción se realiza a través de la plataforma oficial del ICFES, siguiendo el calendario de fechas publicado cada año. Es importante completar el formulario y realizar el pago antes de la fecha límite.

Si no presentas el examen, no podrás graduarte de bachiller en Colombia ni acceder a procesos de admisión en universidades que exigen el resultado del ICFES.

Practica con simulacros cronometrados, revisa preguntas anteriores, estudia conceptos clave en cada área y haz ejercicios de lectura crítica y razonamiento cuantitativo regularmente.