Preguntas y Ejercicios de Matemáticas | ICFES Simulador 2025 | Página 2

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Matemáticas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 6

El subsidio de vivienda (SFV) es un aporte del Estado que constituye un complemento del ahorro, para facilitar la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda de interés social. La imagen presenta la tabla de ingresos en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y el subsidio al que tiene derecho, para cierto año.

Un grupo familiar tiene ingresos que se encuentran en el rango de 0 y 1 SMMLV, según el criterio de asignación, esta familia debe recibir un subsidio equivalente a:
A)  
A. 1,4 veces el subsidio de una familia de ingresos entre 2 y 2,25 SMMLV.
B)  
B. 1,8 veces el subsidio de una familia de ingresos entre 2,5 y 2,75 SMMLV.
C)  
C. 3,5 veces el subsidio de una familia de ingresos entre 3 y 3,5 SMMLV.
D)  
D. 5,5 veces el subsidio de una familia de ingresos entre 3,5 y 4 SMMLV.
¿Cómo resolver?

Pregunta 7

El subsidio de vivienda (SFV) es un aporte del Estado que constituye un complemento del ahorro, para facilitar la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda de interés social. La imagen presenta la tabla de ingresos en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y el subsidio al que tiene derecho, para cierto año.
Con el SFV más los ahorros con los que cuente el grupo familiar y el crédito que obtenga de una entidad financiera, se puede comprar la vivienda. Por tanto, para estimar el valor del crédito que debe solicitarse al banco se debe calcular así:
A)  
A. Valor del crédito = ingresos + ahorros + subsidio + valor de la Vivienda.
B)  
B. Valor del crédito = valor de la vivienda – ahorros – subsidio.
C)  
C. Valor del crédito = ingresos + ahorros – subsidio + valor de la Vivienda.
D)  
D. Valor del crédito = valor de la vivienda + subsidio – ahorros.
¿Cómo resolver?

Pregunta 8

Un cliente acude a una entidad financiera a solicitar un crédito de $ 6.000.000.00, la entidad le ofrece a las  modalidades de crédito que se ven en la figura, siendo CAPITAL  el monto de dinero prestado.
El interés total de un crédito es la cantidad de dinero que se paga adicional al valor del mismo. ¿Cuál(es) de los siguientes procesos podría utilizar la entidad, para calcular el interés total del crédito de un cliente que opta por la modalidad 2 para un crédito de $ 6.000.000?   Proceso 1: calcular el 20% de $6.000.000. Proceso 2: calcular el 20% de $6.000.000 y multiplicarlo por 12. Proceso 3: calcular el valor de la cuota, multiplicarlo por 12 y al resultado restarle $6.000.000.
A)  
A. 1 solamente.
B)  
B. 2 solamente.
C)  
C. 1 y 3 solamente.
D)  
D. 2 y 3 solamente.  
¿Cómo resolver?

Pregunta 9

Un cliente acude a una entidad financiera a solicitar un crédito de $ 6.000.000.00, la entidad le ofrece a las  modalidades de crédito que se ven en la figura, siendo CAPITAL el monto de dinero prestado.
Luego de analizar las opciones, el cliente afirma que: “Con la modalidad 1, el monto de la cuota disminuirá $50.000 en cada mes”. La afirmación es correcta porque:
A)  
A. El interés total del crédito serían $300.000 y cada mes disminuiría $50.000.
B)  
B. Cada mes se abonarían al capital $1.000.000 y el interés disminuiría en $50.000.
C)  
C. Cada mes aumentaría el abono al crédito en $50.000, de manera que el interés disminuirá.
D)  
D. El abono al crédito disminuiría $50.000 cada mes, al igual que el interés
¿Cómo resolver?

Pregunta 10

En la gráfica se muestran los resultados de cinco jugadores de tenis. En Australia y Estados Unidos se juega en cancha dura, el Roland Garros en arcilla y el Wimbledon en césped.
Considerando solamente los torneos jugados en cancha dura, ¿cuál es el promedio de torneos ganados por los cinco jugadores?
A)  
A. 1,2
B)  
B. 2,0
C)  
C. 2,6
D)  
D. 4,4
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.