Preguntas y Ejercicios de Sociales y Ciudadanas | ICFES Simulador 2025 | Página 10

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Sociales y Ciudadanas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 46

Durante la Guerra Fría, hubo conflictos en diferentes partes del mundo que fueron marcados por la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

 ¿Cuál fue el conflicto armado en el que Estados Unidos y la Unión Soviética respaldaron a diferentes bandos, representando una confrontación indirecta entre las superpotencias la Guerra Fría?

A)  

Guerra de Vietnam

B)  

Guerra de Corea

C)  

Guerra de los Seis Días

D)  

Guerra de las Malvinas

¿Cómo resolver?

Pregunta 47

Contexto: Durante la Guerra Fría, las superpotencias Estados Unidos y la Unión Soviética compitieron en diversos aspectos para demostrar su dominio.: ¿Cuál fue el plan implementado por Estados Unidos para la reconstrucción económica de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contener la influencia soviética en la región?

A)  

Plan Marshall

B)  

Plan Truman

C)  

Doctrina Monroe

D)  

Tratado de Varsovia

¿Cómo resolver?

Pregunta 48

La recesión económica se caracteriza por la disminución del producto interno bruto, lo que no es otra cosa que la disminución en la generación de riqueza e ingresos. Cuando esto sucede, la población por su disminución del poder adquisitivo, disminuye su consumo, lo que inevitablemente afecta la demanda, y cuando la demanda se ve disminuida, la empresas venderán menos, lo que las llevará a disminuir sus ingresos y a despedir empleados, o por lo menos, a suspender la contratación de nuevo personal. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que en una recesión económica:

A)  

El empleo y de paso los asalariados, son los más afectados.

B)  

Los ingresos de las empresas se hacen mayores.

C)  

El sector financiero del país se fortalece notablemente.

D)  

La inversión nacional y extranjera se incrementa.

¿Cómo resolver?

Pregunta 49

Antes de la constitución de 1991, Colombia mantenía un régimen centralizado, en el cual las decisiones políticas surgían desde la capital del país en donde se encontraban los poderes centrales. Sin embargo, a partir de los ochenta se emprendió una política de descentralización por la cual se otorgó:

A)  

Recursos económicos a todas las regiones del país con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.

B)  

Beneficios a las regiones más ricas del país con el fin de lograr una situación económica más rentable.

C)  

Mayor poder a las autoridades centrales para controlar a los municipios y a las gobernaciones.

D)  

Mayor autonomía y participación a las entidades locales para promover su desarrollo.

¿Cómo resolver?

Pregunta 50

La monarquía, sistema de gobierno en que el poder corresponde con carácter vitalicio a un rey, puede darse tanto en países con democracia como sin ella. En un país democrático, los reyes hacen tareas de representación y firman todas las leyes. Pero deben actuar siempre según les dicte el gobierno o el parlamento; justo en esto consiste el sistema conocido como:

A)  

Monarquía parlamentaria.

B)  

Monarquía absoluta.

C)  

Democracia real.

D)  


Socialdemocracia.

¿Cómo resolver?

🚀 Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento con simuladores similares al examen ICFES Simulador

Comenzar Práctica

💡 ¿Necesitas ayuda?

Realiza una pregunta y la comunidad te ayudará a resolverla

Hacer Pregunta

🎯 Tests de Práctica ICFES

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar