Preguntas y Ejercicios de Sociales y Ciudadanas | ICFES Simulador 2025 | Página 20

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Sociales y Ciudadanas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 96

Lea detenidamente la siguiente definición de proteccionismo económico:
“Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos a la entrada de productos hechos en otros países (estos impuestos se denominan aranceles). (...) Los aranceles son una barrera ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del producto y, por lo tanto, dificultan su venta”.

Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo89.htm

Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál de las siguientes condiciones se justificaría el uso del modelo proteccionista en un país?

A)  
Cuando se fabrica tecnología de punta para optimizar la producción de alimentos.
B)  
Cuando tiene suelos desérticos que impiden la producción de alimentos.
C)  
Cuando importa un buen número de alimentos que se producen en su territorio.
D)  
Cuando exporta más alimentos de los que compra en los mercados extranjeros.
¿Cómo resolver?

Pregunta 97

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios estratégicos.
Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia?

A)  
Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en Colombia.
B)  
Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto.
C)  
Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana.
D)  
Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único actor armado.
¿Cómo resolver?

Pregunta 98

Las revoluciones sociales son transformaciones rápidas y fundamentales de la situación de una sociedad y de sus estructuras de clase; se acompañan de las revueltas y se basan en dos coincidencias: cambio estructural por levantamiento de clases y posibilidad de transformación política y social. Entre las revoluciones más sobresalientes están: la Revolución mexicana, la Revolución cubana, la Revolución nicaragüense (sandinista) y la Revolución rusa.
El orden cronológico (más antiguo al más reciente) de las revoluciones enunciadas es

A)  
Revolución nicaragüense, Revolución rusa, Revolución mexicana, Revolución cubana.
B)  
Revolución mexicana, Revolución rusa, Revolución cubana, Revolución nicaragüense.
C)  
Revolución rusa, Revolución cubana, Revolución mexicana, Revolución nicaragüense.
D)  
Revolución cubana, Revolución rusa, Revolución mexicana, Revolución nicaragüense.
¿Cómo resolver?

Pregunta 99

Lea la siguiente lista de problemas:
1. Escasez de recursos naturales no renovables.
2. Pertenencia a partidos políticos contrarios.
3. Crecimiento demográfico de la población rural.
4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra.

¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?

A)  
1 y 3.
B)  
1 y 4.
C)  
2 y 4.
D)  
1 y 2.
¿Cómo resolver?

Pregunta 100

La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando

A)  
se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
B)  
alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
C)  
se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
D)  
se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.