Preguntas y Ejercicios de Sociales y Ciudadanas | ICFES Simulador 2025 | Página 22

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Sociales y Ciudadanas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 106

Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física. A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la justificación de los hechos.

Según la información presentada, la posición del funcionario podría tener como consecuencia que:

A)  
Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.
B)  
Se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres.
C)  
No se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujeres.
D)  
Las organizaciones feministas retiren sus peticiones.
¿Cómo resolver?

Pregunta 107

En una región de Colombia, una organización estatal promueve proyectos de agricultura para la reintegración de campesinos desplazados. Con este objetivo, se propone la utilización de unos terrenos que forman parte de un ecosistema de humedal. Una organización ambientalista rechaza esta decisión porque afectará este ecosistema.

De lo que busca cada una de las organizaciones mencionadas se puede afirmar que

A)  
es semejante, porque las dos buscan el aprovechamiento económico del humedal para el bienestar de los campesinos.
B)  
es semejante, porque las dos buscan defender a toda costa las riquezas naturales de la región.
C)  
es diferente, porque una defiende al ecosistema aunque esto signifique no poder dar tierras a los campesinos y la otra quiere ayudarlos, aunque se dañe el ecosistema.
D)  
es diferente, porque una busca que los campesinos se asienten y trabajen en otra región y la otra busca que se preserve el ecosistema del humedal.
¿Cómo resolver?

Pregunta 108

La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los estados latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en

A)  
prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros.
B)  
otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo.
C)  
producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior.
D)  
dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda.
¿Cómo resolver?

Pregunta 109

Algunas tendencias del liberalismo promueven cobrar más impuestos a la parte de la población que posee más recursos, y menos impuestos a aquellas personas que posean menos.
¿Cuál de las siguientes situaciones está de acuerdo con lo anterior?

A)  
En el país B, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA.
B)  
En el país A, la tasa promedio de impuestos es el 33% del salario de los habitantes.
C)  
En el país C, el Gobierno quita los subsidios para los servicios públicos.
D)  
En el país D, el Gobierno aumenta los impuestos de patrimonio y renta.
¿Cómo resolver?

Pregunta 110

El socialismo busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito el socialismo propone

A)  
privatizar los medios de producción y lograr desmontar los sindicatos de las empresas transnacionales y multinacionales.
B)  
impulsar el consumo y la capacidad de endeudamiento de los trabajadores como factores fundamentales para dinamizar la economía
C)  
ofrecer bienes y servicios según el esquema de los tratados de libre comercio y la apertura económica de las fronteras nacionales.
D)  
lograr la tenencia colectiva de los medios de producción y la consolidación del poder político en las clases trabajadoras.
¿Cómo resolver?

🚀 Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento con simuladores similares al examen ICFES Simulador

Comenzar Práctica

💡 ¿Necesitas ayuda?

Realiza una pregunta y la comunidad te ayudará a resolverla

Hacer Pregunta

🎯 Tests de Práctica ICFES

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar