Preguntas y Ejercicios de Sociales y Ciudadanas | ICFES Simulador 2025 | Página 18

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Sociales y Ciudadanas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 86

Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social) para introducir mejoras en esta materia. Para ello, presentó una propuesta ante el Congreso de la República a través de una “iniciativa popular”, a fin de modificar varios artículos de la mencionada ley.
El procedimiento realizado por el ciudadano es

A)  
inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que un ciudadano no tiene la facultad por sí solo para introducir propuestas de reforma a las leyes colombianas.
B)  
viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere un ciudadano para proponer una iniciativa popular que reforme una ley.
C)  
inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa popular que reforme una ley.
D)  
viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del apoyo de los congresistas para que la iniciativa popular se apruebe.
¿Cómo resolver?

Pregunta 87

Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo.
¿El presidente puede hacer esto?

A)  
Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.
B)  
No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.
C)  
Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo
D)  
No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.
¿Cómo resolver?

Pregunta 88

El alcalde de un municipio, su abogado asesor y el que es considerado el mayor contratista de la región compraron, por $244 millones, 129.881 m2 de tierra en dos veredas de ese municipio. Gracias a unos $4.700 millones de recursos nacionales y municipales que el mandatario destinó a rieles, pavimentos e iluminación de vías, el precio de ese pedazo de tierra comprado puede superar hoy los $12.000 millones. La situación ha sido conocida por diferentes personas quienes denunciaron que después de comprar esas propiedades, el alcalde incluyó dentro del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio, inversiones en vías e iluminación que no estaban en el Plan de Desarrollo que fue presentado al inicio del mandato, pero que sí favorecían la valorización de esos predios rurales. Consultado sobre esa denuncia, el alcalde reconoció que los beneficios no son solo para él y sus allegados, sino para toda la comunidad.

Tomado y adaptado de: www.elcolombiano.com.

De acuerdo con el texto anterior, los señalamientos en contra del alcalde obedecen a que los denunciantes

A)  
no obtuvieron beneficio de las obras desarrolladas en el PBOT
B)  
creen que el alcalde no ha hecho obras que beneficien al municipio.
C)  
tienen evidencias para afirmar que el alcalde abusó de su poder.
D)  
no quieren que el alcalde invierta en las zonas rurales del municipio.
¿Cómo resolver?

Pregunta 89

El estado de excepción es una medida temporal consignada en la Constitución política de Colombia, a la cual el presidente puede acudir cuando algún hecho amenaza la estabilidad del Estado. En caso de grave perturbación del orden público, el presidente tendrá la facultad de, por ejemplo, restringir la celebración de reuniones y manifestaciones públicas; ordenar la aprehensión preventiva de personas; modificar el presupuesto; aumentar y reducir penas; modificar el procedimiento penal y decretar leyes para atender el problema, las cuales serán evaluadas por la Corte Constitucional.

A partir de la anterior definición, se puede afirmar que durante el estado de excepción en Colombia se alteraría la distribución del poder público, porque

A)  
no es posible modificar el presupuesto del país, porque los recursos públicos se adjudican previamente.
B)  
la Rama Ejecutiva debe ser la única encargada de restringir las manifestaciones públicas y los desórdenes causados por estas.
C)  
la Rama Judicial debe ser la única encargada de ordenar el arresto de personas por medio de una orden judicial.
D)  
el presidente podría proponer leyes cuando, de manera ordinaria, la Rama Legislativa es la única que puede hacer esto.
¿Cómo resolver?

Pregunta 90

En Colombia, las ramas del poder público pueden ejercer control político entre sí para garantizar el equilibrio de poderes y evitar abusos. Una de estas ramas cuenta con dos mecanismos: la citación a un debate de control político y la moción de censura. La citación a un debate de control político permite indagar sobre las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado, así como obtener información relevante de su gestión y del cumplimiento de sus labores. Por otro lado, la moción de censura es un mecanismo a través del cual se reprocha la actuación de uno o varios ministros, dando lugar a la separación de su cargo.

Tomado y adaptado de: www.congresovisible.org.

De acuerdo con la Constitución política de Colombia, ¿cuál de las ramas del poder puede ejercer control político a través de citaciones y mociones de censura?

A)  
La Rama Electoral.
B)  
La Rama Ejecutiva.
C)  
La Rama Judicial.
D)  
La Rama Legislativa.
¿Cómo resolver?

🚀 Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento con simuladores similares al examen ICFES Simulador

Comenzar Práctica

💡 ¿Necesitas ayuda?

Realiza una pregunta y la comunidad te ayudará a resolverla

Hacer Pregunta

🎯 Tests de Práctica ICFES

Prepárate con ejercicios adicionales

Explorar