Preguntas y Ejercicios de Ciencias Naturales | ICFES Simulador 2025 | Página 13

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Ciencias Naturales, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 61

Una estudiante quiere clasificar dos sustancias de acuerdo al tipo de mezclas que son. Al buscar, encuentra que las mezclas homogéneas son uniformes en todas sus partes, pero las mezclas heterogéneas no lo son. La estudiante realiza los procedimientos que se muestran en la tabla con las sustancias 1 y 2.

La sustancia 1 es un líquido de una sola fase, que al calentarlo hasta evaporar por completo, queda un sólido blanco en el fondo.
La sustancia 2 es un líquido que al ser introducido en un recipiente, se observa la separación de dos fases.


Teniendo en cuenta lo observado, al separar las sustancias, ¿Qué tipos de mezclas son la sustancias 1 y 2?

A)  

La sustancia 1 es una mezcla homogénea y la sustancia 2 es una mezcla heterogénea.

B)  

La sustancia 1 es una mezcla heterogénea y la sustancia 2 es una mezcla homogénea.

C)  

Ambas sustancias son mezclas homogéneas

D)  

Ambas sustancias son mezclas heterogéneas.

¿Cómo resolver?

Pregunta 62

Un estudiante camina por el frente de dos parlantes ubicados afuera de la emisora del colegio. Dentro de la emisora, la profesora de física toca la nota do, en un clarinete para ayudar al profesor de música a afinar algunos instrumentos musicales. El estudiante percibe que hay lugares en donde el sonido del clarinete se escucha más fuerte, mientras que en otros no, y los marca como se muestra en la siguiente figura.

 

Si el estudiante le pregunta a la profesora la razón por la cual en los puntos blancos el sonido se escucha más fuerte que en los negros. ¿Cuál de los siguientes argumentos debe darle la profesora al estudiante?

A)  

Porque las ondas de sonido interfieren constructivamente en los puntos negros, y en los puntos blancos se reflejan.

B)  

Porque las ondas de sonido interfieren constructivamente y destructivamente en todos los puntos, pero en los blancos las ondas se refractan.

C)  

Porque las ondas de sonido interfieren constructivamente en los puntos blancos, y destructivamente en los puntos negros.

D)  

Porque las ondas de sonido interfieren destructivamente en los puntos blancos y negros, pero en los negros se reflejan y se refractan.

¿Cómo resolver?

Pregunta 63

Una estudiante observa la construcción de un edificio nuevo para el colegio y mira a un obrero que lanza, cada vez, un ladrillo desde el primer piso, mientras que otro lo recibe justo a 3,0 m de altura, como se muestra en la siguiente figura.

 

Si la estudiante sabe que la energía potencial depende de la altura y de la masa del objeto y de repente observa que mientras el obrero se mantiene sosteniendo el ladrillo II a una altura de 1,0 m respecto al piso, el otro obrero deja caer el ladrillo I. ¿Qué altura tiene que descender el ladrillo I para que ambos ladrillos tengan la misma energía potencial?

A)  

2,0 m

B)  

1,5 m

C)  

1,0 m

D)  

3,0 m

¿Cómo resolver?

Pregunta 64

Un bloque de hielo seco,  CO2 sólido, cambia del estado sólido al gaseoso en condiciones ambientales. Este cambio de estado determina un cambio en la densidad del CO2 . Teniendo en cuenta la información anterior, tras el cambio de estado, la densidad del CO2 disminuye porque
A)  

la masa  CO2 disminuye

B)  

la distancia entre partículas y el volumen aumentan.

C)  

la distancia entre partículas disminuye.

D)  

la distancia entre partículas aumenta y la masa disminuye.

¿Cómo resolver?

Pregunta 65

Se mide el tiempo de vaciado del agua de un tanque a través de una llave conectada al fondo del mismo. La siguiente tabla muestra los resultados de este experimento, tomados para tres llaves de diferentes diámetros y para el tanque llenado hasta determinada altura.

Tiempo de vaciado
Altura del agua en el tanque
30,0 cm 20,0 cm 10,0 cm
Diámetro de la llave 1,0 cm 70,0 s 60,0 s 50,0 s
2,0 cm 40,0 s 35,0 s 30,0 s
3,0 cm 10,0 s 10,0 s 10,0 s

Con base en los datos registrados en la tabla sobre la dependencia del tiempo de vaciado y tomando en cuenta el diámetro de la llave y la altura del agua, se puede afirmar que

A)  

disminuye más cuando el diámetro de la llave aumenta 1 cm que cuando se reduce la altura del nivel de agua 10 cm.

B)  

disminuye más cuando el diámetro de la llave se reduce 1 cm que cuando se reduce la altura del nivel de agua 10 cm.

C)  

aumenta más cuando el diámetro de la llave aumenta 1 cm que cuando se reduce la altura del nivel de agua en 10 cm.

D)  

aumenta más cuando el diámetro de la llave aumenta 1 cm que cuando se aumenta la altura del nivel de agua en 10 cm.

¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.