Preguntas y Ejercicios de Matemáticas | ICFES Simulador 2025 | Página 10

En esta sección encontrarás miles de preguntas de Matemáticas, cómo resolver cada una de las preguntas y la respuesta correcta.

Tendrás cuatro opciones en cada pregunta, intenta contestar correctamente y si no lo haces, tendrás la opción de ver la solución o escoger otra respuesta.

Si deseas saber com solucionar cada pregunta puedes dar clic en la opción "¿Cómo resolver? ".

Pregunta 46

Para adquirir un crédito por $6.000.000, Ángela solicita en una entidad financiera información sobre las modalidades de pago para crédito. Un asesor le da la siguiente información.

Modalidad I

Número de cuotas por pagar 6
Valor cuota Abono al crédito: (valor crédito ÷ 6) Abono al crédito + interés
Interés: 5% del saldo del crédito(*)

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 12
Valor cuota (Valor crédito + 20% del valor del crédito) ÷ 12

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 15
Valor cuota Abono al crédito: (valor crédito ÷ 15) Abono al crédito + interés
Interés: 1,5% del saldo del crédito(*)

*En cualquier modalidad, el saldo del crédito cada mes será igual a la diferencia entre el saldo del crédito del mes anterior y el abono al crédito realizado en el mes. 

Después de analizar la información, Ángela afirma: “Con la modalidad I, el valor de la cuota disminuirá $50.000 en cada mes”. La afirmación es correcta porque:
A)  
el interés total del crédito será $300.000 y cada mes disminuirá $50.000
B)  
cada mes se abonará al crédito $1.000.000 y el interés disminuirá en $50.000
C)  
cada mes aumentará el abono al cré- dito en $50.000, de manera que el in- terés disminuirá
D)  
el abono al crédito disminuirá $50.000 cada mes, al igual que el interés
¿Cómo resolver?

Pregunta 47

Para adquirir un crédito por $6.000.000, Ángela solicita en una entidad financiera información sobre las modalidades de pago para crédito. Un asesor le da la siguiente información.

Modalidad I

Número de cuotas por pagar 6
Valor cuota Abono al crédito: (valor crédito ÷ 6) Abono al crédito + interés
Interés: 5% del saldo del crédito(*)

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 12
Valor cuota (Valor crédito + 20% del valor del crédito) ÷ 12

Modalidad II

Número de cuotas por pagar 15
Valor cuota Abono al crédito: (valor crédito ÷ 15) Abono al crédito + interés
Interés: 1,5% del saldo del crédito(*)

*En cualquier modalidad, el saldo del crédito cada mes será igual a la diferencia entre el saldo del crédito del mes anterior y el abono al crédito realizado en el mes. 

El interés total de un crédito es la cantidad de dinero que se paga adicional al valor del mismo. ¿Cuál(es) de los siguientes procesos podría utilizar la entidad, para calcular el interés total del crédito de Ángela, si se pagara con la modalidad II? 

Proceso 1: calcular el 20% de $6.000.000.
Proceso 2: calcular el 20% de $6.000.000 y multiplicarlo por 12.
Proceso 3: calcular el valor de la cuota, multiplicarlo por 12 y al resultado restarle $6.000.000.
A)  
1 solamente
B)  
2 solamente
C)  
1 y 3 solamente.
D)  
2 y 3 solamente.
¿Cómo resolver?

Pregunta 48

Una fábrica de lápices que realiza el control de calidad de sus productos, selecciona una muestra de 100 lápices. En la siguiente tabla se registra la longitud de los mismos: 

Cantidad de lápices Longitud (mm)
8 149
16 150
65 151
11 152

Tabla

Con base en la información presentada en la anterior tabla y teniendo en cuenta que el mar- gen de error del control de calidad es del 3%, el porcentaje correspondiente a los lápices producidos que miden 150 mm está entre:

A)  
el 8% y el 16%.
B)  
el 13% y el 19%
C)  
el 15% y el 18%
D)  
el 16% y el 65%
¿Cómo resolver?

Pregunta 49

Sobre una circunferencia de centro O se localizan dos puntos P y P ’ diferentes. 
De las siguientes, ¿cuál figura NO puede resultar al unir entre sí los puntos P, P ’ y O?

A)  
Un triángulo isósceles
B)  
Un radio de la circunferencia
C)  
Un triángulo equilátero
D)  
Un diámetro de la circunferencia
¿Cómo resolver?

Pregunta 50

En la gráfica se muestran los resultados de cinco jugadores de tenis. En Australia y Estados Unidos se juega en cancha dura, el Roland Garros en arcilla y el Wimbledon en césped. Cada uno de ellos se juega una vez al año y otorga 2.000 puntos al vencedor, mientras que otros torneos solo entregan como máximo 1.000 puntos al vencedor.

Torneos del Grand Slam

Se desea saber cuál de los jugadores que aparecen en la gráfica consiguió un mayor porcentaje de victorias en las finales del Grand Slam y se concluyó que fue el jugador C. Está conclusión es incorrecta porque:
A)  
el jugador C no ganó Roland Garros antes de los 24 años.
B)  
el más efectivo es el jugador A con 100% de torneos ganados antes de los 24 años.
C)  
el más efectivo es el jugador D con 77,8% de efectividad en finales.
D)  
no supera los torneos ganados en cancha dura del jugador A.
¿Cómo resolver?

Practica con Simuladores

Prueba tu conocimiento, resuelve estos simuladores similares al examen ICFES Simulador

¿Necesitas ayuda con un ejercicio?

Realiza una pregunta y entre todos de esta comunidad la responderemos.